Persona descalza andando por la arena de la playa

Caminar descalzo por la orilla del mar es uno de esos pequeños placeres del verano que, más allá de resultar placenteros, pueden aportar beneficios reales a nuestra salud física y mental. Sin embargo, como ocurre con muchas actividades, también conlleva ciertos riesgos que es importante conocer para disfrutar de esta experiencia de forma segura. Desde Farmacia De La Cierva, te contamos todo lo que necesitas saber.

Beneficios de caminar descalzo en la playa

1. Estimulación natural de la planta del pie
La planta del pie contiene miles de terminaciones nerviosas. Caminar sobre la arena, que es una superficie irregular, activa y estimula estos puntos, favoreciendo una especie de masaje natural que mejora la circulación y relaja todo el cuerpo.

2. Mejora del equilibrio y fortalecimiento muscular
Al caminar descalzo, el pie se adapta constantemente a los cambios del terreno, lo que implica una mayor activación de los músculos del pie, tobillos y piernas. Esta actividad ayuda a fortalecerlos y a mejorar el equilibrio y la estabilidad corporal.

3. Efecto exfoliante y mejora de la piel
La arena actúa como un exfoliante natural que ayuda a eliminar las células muertas de los pies, dejándolos más suaves y saludables. Además, al estar en contacto con el agua salada del mar, se potencia su efecto cicatrizante y purificante.

4. Reducción del estrés y conexión con la naturaleza
Estar descalzo en la playa nos conecta con el entorno natural, una práctica conocida como «earthing» o conexión a tierra. Estudios han demostrado que este contacto directo con la tierra puede reducir los niveles de cortisol, mejorar el estado de ánimo y disminuir la ansiedad.

5. Quema calórica superior
Caminar por la arena requiere un mayor esfuerzo físico que caminar por una superficie lisa, lo que incrementa el gasto calórico. Si se convierte en un hábito durante las vacaciones, puede ser una excelente forma de mantenerse activo.

Riesgos que debes tener en cuenta

1. Lesiones y cortes
La arena puede ocultar objetos punzantes como conchas, cristales o residuos metálicos que pueden causar heridas. Caminar descalzo implica estar más expuesto a estos elementos.

2. Exposición prolongada al sol
La piel de los pies, al no estar acostumbrada a la exposición solar, puede quemarse fácilmente. La protección solar también debe aplicarse en esta zona para evitar daños.

3. Problemas articulares
Para personas con patologías en rodillas, tobillos o la planta del pie (como fascitis plantar), caminar sobre arena blanda puede suponer una sobrecarga muscular o articular si no se realiza con precaución o durante demasiado tiempo.

4. Riesgo de infecciones
La humedad y el calor pueden favorecer el crecimiento de bacterias u hongos, especialmente si se tienen pequeñas heridas abiertas. Es importante lavar bien los pies después del paseo y secarlos correctamente.

Caminar descalzo por la playa puede ser una práctica muy saludable si se realiza con sentido común. Elige las primeras horas de la mañana o el atardecer, evita zonas con residuos y no olvides proteger tus pies del sol. Y, sobre todo, escucha a tu cuerpo.

¿Te interesa cuidar tu salud de forma natural y consciente? Sigue nuestro blog y redes sociales para descubrir más consejos prácticos y saludables, pensados para ti.

¿Tienes alguna consulta?

En Farmacia De la Cierca, somos profesionales de la salud. Ponte en contacto con el equipo y consulta lo que necesites.

UBICACIÓN

CONTACTO

HORARIO

De lunes a viernes de 9:30 a 21:30

persona sujetando una tarjeta de visita de la farmacia de la cierva situada en getafe, madrid

Farmacia De La Cierva

Política de Privacidad y Aviso Legal

Scroll al inicio